Corsario

Corsario es un herbicida sistémico y selectivo diseñado para el control de gramíneas anuales y perennes en aplicaciones post-emergentes sobre cultivos como soja, girasol, alfalfa, lotus, tréboles, colza, porotos y papa. Su acción inhibe la síntesis de lípidos, interfiriendo en el desarrollo de las malezas y asegurando su eliminación efectiva. Gracias a su rápida absorción y translocación, detiene el crecimiento de la maleza poco después de su aplicación.

Corsario - Herbicida Sistémico y Selectivo

Representante comercial.

Características Principales

  • Ingrediente Activo: CLETODIM 24,8%.

  • Modo de Acción: Absorción rápida y transporte al sistema radicular y puntos de crecimiento.

  • Tiempo de Acción: Detiene el crecimiento inmediatamente, con efectos visibles en pocos días.

  • Cultivos Aplicables:
    - Alfalfa, colza, girasol, lotus, papa, poroto, soja, trébol blanco y trébol rojo.
    - Controla malezas como Gramilla, Sorgo de Alepo, Capín de arroz, Pasto blanco y Trigo guacho.

  • Dosis Recomendada: 0,40 - 0,70 L/ha según el cultivo.

  • Prevención de Resistencia:
    - Rotar con herbicidas de diferentes mecanismos de acción para evitar biotipos resistentes.
    - Eliminar malezas sobrevivientes para evitar su propagación.

Impacto Ambiental y Manejo Responsable:

  • Peligrosidad Ambiental:
    - Aves y abejas: Prácticamente no tóxico.
    - Peces: Ligeramente tóxico.

  • Medidas de Mitigación:
    - Evitar aplicaciones en condiciones de alta escorrentía o antes de lluvias.
    - Respetar distancias mínimas de seguridad: Aplicaciones terrestres 10 m de cuerpos de agua.
    Aplicaciones aéreas 30 m de cuerpos de agua.
    - No lavar equipos en lagos, ríos u otras fuentes de agua.

  • Disposición de Envases:
    - Realizar triple lavado y perforar los envases antes de su eliminación. Llevar los envases vacíos a centros de acopio autorizados.
    - Llevar los envases vacíos a centros de acopio autorizados.

  • Almacenamiento Seguro:
    - Mantener en su envase original, bien cerrado y etiquetado.
    - Guardar en un lugar fresco, seco y ventilado, alejado de alimentos, bebidas y fuentes de calor.
    - Señalizar la zona de almacenamiento con advertencias de toxicidad y resguardar bajo llave.

Recomendaciones de Uso:

  • Momento de Aplicación:
    - Aplicar sobre malezas en activo crecimiento y en sus primeros estadios de desarrollo.
    - Evitar aplicaciones en condiciones de estrés hídrico o temperaturas extremas.

  • Frecuencia de Aplicaciones: Normalmente, una sola aplicación correctamente realizada es suficiente.

  • Compatibilidad y Fitotoxicidad:
    - Compatible con la mayoría de los agroquímicos de uso común.
    - Evitar mezclar con productos alcalinos.
    - No es fitotóxico si se aplica según las dosis recomendadas.

  • Tiempo de Espera:
    - Antes de cosecha: 60 días.
    - Antes de pastoreo: 8 semanas.

  • Tiempo de Reingreso: No ingresar hasta que el producto haya secado completamente en el cultivo (mínimo 24 horas).

  • Método y Técnica de Aplicación:
    - Aplicar con equipos aéreos o terrestres, buscando cobertura uniforme.
    - Utilizar boquillas de abanico plano para garantizar una pulverización eficiente.
    - No llenar la maquinaria con agua directamente de fuentes naturales.

Precauciones y Seguridad:

  • Clasificación Toxicológica: Clase III (Ligeramente tóxico, IPCS/OMS).

  • Equipos de Protección Personal:
    - Guantes, botas, careta, antiparras y ropa adecuada durante la aplicación.
    - Lavar la ropa de protección y los elementos utilizados después de cada uso.

  • Primeros Auxilios:
    - Ingestión: No provocar el vómito.
    - Contacto con ojos: Lavar con abundante agua limpia durante 15 minutos.
    - Contacto con piel: Retirar la ropa contaminada y lavar con agua y jabón.
    - Inhalación:- Llevar a la persona a un lugar ventilado.
    - En caso de intoxicación: Llamar al CIAT (1722) y acudir al médico con la etiqueta o envase.

Sigma Agro ahora en Uruguay