Fuoco 608 SL

Fuoco 608 SL es un herbicida sistémico y no selectivo, formulado para el control efectivo de malezas anuales y perennes, tanto gramíneas como de hoja ancha. Su ingrediente activo, Sal Dimetilamina de Glifosato, actúa inhibiendo la síntesis de aminoácidos esenciales, bloqueando el crecimiento de las malezas. Se absorbe rápidamente a través de hojas y tallos verdes y se transloca dentro de la planta hasta su sistema radicular, asegurando una eliminación completa.

Representante comercial.

Características Principales

  • Ingrediente Activo: SAL DIMETILAMINA DE GLIFOSATO 50,3%.

  • Concentración: 608 g/L (equivalente a 480 g/L de glifosato ácido).

  • Grupo WSSA: 4 (ácido fenoxicarboxílico).

  • Modo de Acción: Inhibidor de la EPSP sintetasa, afectando la síntesis de aminoácidos aromáticos.

  • Tiempo de Acción: La maleza comienza a morir entre 10 a 15 días luego de la aplicación.

  • Absorción: No es absorbido por las raíces y se inactiva en contacto con el suelo.

  • Cultivos Aplicables: Frutales, cítricos, viñedos, forestales, cultivos resistentes a glifosato, siembra directa y barbecho químico.

  • Malezas Controladas: Gramilla, Sorgo de Alepo, Capín, Pasto blanco, Raigrás, Quinoa, Yuyo colorado, Verdolaga, Setaria, Enredadera Anual, Sanguinaria, Gambarrusa, entre otras.

  • Dosis Recomendada: 1.50 - 4.00 L/ha según el tipo de maleza.

  • Prevención de Resistencia:
    - Rotar con herbicidas de diferente modo de acción para evitar la aparición de biotipos resistentes.
    - Eliminar manualmente malezas sobrevivientes para evitar su propagación.

Beneficios del Producto:

  • Peligrosidad Ambiental:
    - Aves y abejas: Prácticamente no tóxico.
    - Peces: Ligeramente tóxico.

  • Medidas de Mitigación:
    - Evitar aplicaciones en condiciones de escorrentía o con pronóstico de lluvia en las próximas 24 horas.
    - Respetar distancias de seguridad:
    - 10 m de cuerpos de agua en aplicaciones terrestres.
    - 30 m de cuerpos de agua en aplicaciones aéreas.
    - No contaminar fuentes de agua con restos del producto o lavado de equipos.

  • Disposición de Envases:
    - Realizar triple lavado y perforar los envases antes de su eliminación.
    - Transportar los envases vacíos a centros de recolección autorizados.

  • Almacenamiento Seguro:
    - Mantener en su envase original, bien cerrado y etiquetado.
    - Guardar en un lugar fresco, seco y ventilado, alejado de alimentos, bebidas y fuentes de calor.
    - No almacenar en tanques de hierro galvanizado o acero común, ya que el producto genera gases explosivos al reaccionar con estos materiales.
    - Señalizar la zona de almacenamiento con advertencias de toxicidad y resguardar bajo llave.

Recomendaciones de Uso:

  • Momento de Aplicación:
    - Aplicar sobre malezas emergidas y en crecimiento activo para máxima eficacia.
    - Evitar aplicaciones si se esperan lluvias antes de transcurridas 6 horas luego de la aplicación.
    - No aplicar en condiciones de temperaturas extremas o baja humedad relativa (HR <60%).

  • Frecuencia de Aplicaciones:
    - En caso de reaparición de malezas, se recomienda una segunda aplicación.

  • Compatibilidad y Fitotoxicidad:
    - Compatible con una amplia gama de herbicidas, insecticidas y fungicidas.
    - No mezclar con productos alcalinos, herbicidas fenoxiacéticos o formulaciones en polvo.
    - Solo selectivo en cultivos genéticamente modificados con resistencia a glifosato.

  • Tiempo de Espera:
    - Antes de cosecha: 14 días.
    - Antes de pastoreo: 21 días.
    - Antes de laboreo: 5-10 días para asegurar la completa translocación del herbicida.

  • Tiempo de Reingreso:
    - No ingresar al cultivo hasta que el producto haya secado completamente (mínimo 24 horas).

Precauciones y Seguridad:

  • Clasificación Toxicológica: Clase III (Ligeramente peligroso, IPCS/OMS).

  • Equipos de Protección Personal:
    - Uso obligatorio de guantes, botas, careta, antiparras y ropa de seguridad.
    - Lavar el equipo protector luego de cada aplicación.

  • Primeros Auxilios:
    - Ingestión: Provocar el vómito introduciendo dos dedos en la boca.
    - Contacto con los ojos: Lavar con abundante agua limpia por 15 minutos.
    - Contacto con la piel: Lavar con agua y jabón, retirar ropa contaminada y lavarla antes de reutilizarla.
    - Inhalación: Llevar a la persona a un lugar ventilado.
    - En caso de intoxicación: Llamar al CIAT (1722) y acudir al médico con la etiqueta o envase.

  • Advertencias Generales:
    - No transportar ni almacenar con alimentos, utensilios domésticos o vestimenta.
    - No lavar equipos de aplicación en lagos, ríos o fuentes de agua.
    - No destapar los picos de la pulverizadora con la boca.

SIGMA AGRO ahora en Uruguay